martes, 26 de diciembre de 2017

MIL VECES HASTA SIEMPRE, JOHN GREEN

[...] no hablábamos mucho, ni siquiera nos mirábamos mucho, pero no importaba, porque contemplábamos juntos el mismo cielo, y quizás eso es mucho más íntimo que el contacto visual. Cualquiera puede mirarte. Pero muy pocas veces encuentras a alguien que ve el mismo mundo que estás viendo tú.

Sinopsis


Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis. Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.


Opinión personal

Personalmente me gustó mucho Aza, creo que es una de las primeras veces que me siento identificada con un personaje de Green. Aza es diferente, sufre de TOC, y la mayor parte del tiempo cree que padece una extraña enfermedad, también tiene un afán por lastimarse el dedo, lo que la lleva a estar todo el tiempo pensando en que si se encuentra infectado o no. También tiene problemas para relacionarse con las personas, es un personaje complejo.  Una vez más John intenta acercarnos a una enfermedad y nos muestra como se sienten las personas que la rodean, y principalmente como se siente la protagonista. Aza tiene mucho para decir. Juro que cuando leía como se sentía, quería abrazarla, y decirle comprendía como se sentía, aunque bueno, tal vez no le hubiera agradado, porque no es un personaje muy demostrativo.

Debo admitir que extrañaba leer a Green. Este libro tiene todo lo que un fan de Green puede esperar, metáforas, información científica, porque hay que admitir que cuando John habla de un tema lo hace en serio, nada de superficialidades, personajes peculiares, reflexiones y... un final realista. Su esencia. 

Cuando termine de leerlo, lo primero que hice fue recomendarlo a una amiga y  me dijo que no sabía si debería leerlo, y mi respuesta ¡DO IT! Es una buena propuesta para arriesgarse. 

Autor

John Green nació en Indianápolis en 1977, y se graduó en lengua y literatura inglesas y teología en el Kenyon College. Tras iniciar su carrera en el mundo editorial como crítico y editor, ha sido galardonado con el Premio de honor Printz y el Premio Edgar por sus diversas novelas para el público juvenil. También ha sido finalista del Book Prize del LA Times. Junto a su hermano, fundó el Vlogbrothers (youtube.com/vlogbrothers), uno de los proyectos de vídeo online más populares del mundo. John vive con su familia en Indianápolis, Indiana.

Para más información, visita la página web del autor: www.johngreenbooks.com o síguele en Facebook: JohnGreen.Oficial, Twitter: @realjohngreen y Tumblr: fishingboatproceeds.


¡Les dejo un link con las citas que más me gustaron de este libro! https://www.wattpad.com/512923611-citas-favoritas-mil-veces-hasta-siempre-john-green Sí ustedes ya lo leyeron o esperan hacerlo pronto, pueden pasarse y colaborar. ¡Hasta la próxima!

jueves, 30 de noviembre de 2017

ATTACHMENTS, por Rainbow Rowell

Sinopsis

«Hola, soy el tipo que lee tu correo electrónico y estoy enamorado de tí...»

Beth y Jennifer trabajan en el departamento de Redacción de un periódico. Son inteligentes, divertidas y muy buenas amigas.

Lincoln O'Neill es el tipo que revisa sus correos, ese es su trabajo en la empresa. Debería haberles advertido la primera vez que transgredieron las normas, pero las dos parecen tan simpáticas... Le gustan, le gustan mucho, sobre todo Beth.

¿Podrías enamorarte de alguien a quien no has visto nunca?


Beth Fremont y Jennifer Scribner-Snyder saben que alguien está controlando los correos electrónicos de los empleados (toda la Redacción lo sabe, es política de la empresa). Pero ellas dos no se lo toman muy en serio que digamos. A pesar de la vigilancia, se envían mensajes interminables, infinitamente divertidos, en los que comentan hasta el último aspecto de su vida privada. Mientras tanto, Lincoln O'Neill no puede creer que su nuevo trabajo consista en eso: leer el contenido de los e-mails de otras personas. Cuando solicitó el puesto de "encargado de seguridad informática", se imaginó a sí mismo construyendo firewalls y burlando a los hackers, no escribiendo un informe cada vez que un periodista deportivo reenvía un chiste picante a un colega.


Cuando Lincoln se topa con los mensajes de Beth y Jennifer, comprende que debería delatarlas, pero no puede evitar sentirse cautivado por las historias de las dos chicas. Y no tarda mucho en darse cuenta de que se está enamorando de Beth, aunque para entonces ya es demasiado tarde, no podría presentarse, .¿qué le va a decir...?

Opinión Personal


Autora

Rainbow Rowell escribe libros. A veces escribe libros para adultos como Attachments y Landline. En otras ocasiones, escribe sobre adolescentes como en Eleanor & Park y Fangirl. Pero siempre escribe sobre gente que habla mucho. Y sobre gente que siente que está equivocándose. Y sobre gente que se enamora. Cuando no está escribiendo, Rainbow lee comics, planea viajes a Disney World y discute sobre cosas que en realidad no tienen mucha importancia. Vive en Nebraska con su esposo y sus dos hijos .




sábado, 25 de noviembre de 2017

#ALGOTANSENCILLOCOMO... Blue Jeans



SINOPSIS

#1 Algo tan sencillo como tuitear te quiero

«El primer año en la universidad marca la vida de muchas personas. Te enfrentas a nuevos retos, nuevas ilusiones y a numerosos cambios que, por mucho que tengas previstos no dejan de sorprenderte. Todo esto se multiplica si, además, ese primer año lo pasas en una residencia de estudiantes. Vives veinticuatro horas, los siete días de la semana, con los que terminan convirtiéndose en tus mejores amigos. Abres los ojos de par en par y surge el amor, llegan las decepciones, descubres la pasión, te persiguen las tentaciones, conoces a fondo tus miedos...
todo intensifi cado y a un ritmo que da vértigo. Los chicos de la Benjamin Franklin afrontan esa época repletos de sueños y también de dudas. Las cosas no siempre son lo que parecen ni salen como uno desea. Pero tienes que lanzar la moneda para saber si sale cruz o cara», Blue Jeans

En esta novela, conoceremos a un grupo de chicos y chicas que afrontan por primera vez la experiencia de vivir y estudiar lejos de la casa familiar. Madrid se convertirá en su ciudad de acogida y la residencia, en su nuevo hogar. Todos ellos tendrán sus propios problemas y deberán enfrentarse a las novatadas, la soledad, las nuevas relaciones que puedan surgir, las tentaciones poco recomendables… A pesar de todo, y por encima de todo, triunfará el amor, la amistad y la lealtad al grupo.

#2 Algo tan sencillo como darte un beso


David, Elena, Óscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1 b vuelven a la residencia Benjamín Franklin después de las vacaciones de Navidad. Con ellos, también las nuevas parejas de David y Elena,
Marta y Martín, que siguen adelante con su relación. Pero no están todos, falta Nicole, que tuvo que marcharse a Valencia, con su familia, tras sufrir una agresión xenófoba en el Starbucks donde trabajaba. Los chicos la echan mucho de menos, y ella está deseando volver, pero su familia no quiere ni oír hablar de ello; aún no se les ha quitado el susto del cuerpo.

Aunque aparentemente todo sigue igual, los chicos se enfrentarán en este nuevo trimestre a las más variopintas situaciones: fenómenos semiparanormales, cambios de rumbo inesperados y la aparición en sus vidas de alguien que no debería estar, nuevos amores sorprendentes y otras rupturas previsibles.
Un nuevo trimestre que promete no defraudar a nadie…

#3 Algo tan sencillo como estar contigo


Los chicos del pasillo 1B acaban de regresar de las vacaciones de Semana Santa para afrontar el final de su primer año universitario. No están todos los que empezaron, ya que Manu lleva más de dos meses sin aparecer por la residencia Benjamin Franklin. El malagueño le ha dicho a Iria que volvería, pero no ha cumplido con su palabra.

Estos últimos meses de curso prometen ser muy agitados. Óscar y Ainhoa parecen de nuevo amigos, aunque uno de ellos necesite más; Julen ha encontrado el amor, como Toni, a quien Isa come Pizza le plantea un reto imposible para ser su novia. 

Además, la habitación 1155 tiene nueva inquilina. La extremeña Silvia se pasa las horas entregada a su carrera, Arquitectura, pero esconde un secreto que termina contando a David. ¿Surgirá algo entre ellos? A Elena, quizá, no le haga demasiada gracia, porque, después de que su hermana cortara con el sevillano, se replantea sus sentimientos hacia él día tras día. 

AUTOR

Blue Jeans 

Sevilla, España, 7 de Noviembre de 1978

Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla y vivió hasta los dieciocho años en Carmona. El éxito de su primera novela, Canciones para Paula, le convirtió en un referente de la literatura juvenil. Posteriormente, le siguieron dos novelas más, ¿Sabes que te quiero? y Cállame con un beso, para conformar su primera trilogía, recuperada por Planeta en 2016. 
Su serie sobre El Club de los Incomprendidos, formada por ¡Buenos días, princesa!, No sonrías, que me enamoro, ¿Puedo soñar contigo? y que cierra con Tengo un secreto: el diario de Meri, se ha convertido en uno de los mayores fenómenos editoriales españoles de literatura juvenil. Traducidas a varios idiomas, sus novelas cuentan ya con más de un millón de seguidores y su adaptación cinematográfica. 
Algo tan sencillo como estar contigo es el esperado desenlace de la trilogía Algo tan sencillo. Sus novelas anteriores, Algo tan sencillo como tuitear te quiero y Algo tan sencillo como darte un beso, cautivaron a miles de lectores. Su trayectoria ha sido reconocida con el prestigioso Premio Cervantes Chico 2013.

martes, 9 de mayo de 2017

REBELDES, Susan Hinton

Hoy les traigo un post acerca de esta joyita ¡vean nada más! Este libro lo llevó conmigo más o menos desde que comenzó el cuatrimestre en la universidad, y tuve la oportunidad de leerlo mientras viajaba una hora de ida y otra de vuelta, así que pude disfrutarlo como es debido. Y ahora me tocó preparar mi primer oratoria (crucen los dedos por mí), así que nos dieron una mínima de 5 a 15 minutos, y que mejor que hablar de algo que me gusta, de lo que sé. LITERATURA. Y que mejor momento para homenajear a esta obra en su quincuagésimo aniversario.

¡SPOILER!

Pero no te olvides de que algunos de nosotros también miramos las puestas de sol.

Considerado como clásico contemporáneo, el libro aborda temas como los problemas familiares, las diferencias de clases sociales y las pandillas. Es acerca de jóvenes enfrentándose a tiempos difíciles, relata los conflictos que tienen que hacer frente los mismos, marginados, cargados de problemas personales y sociales, jóvenes sin futuro, que conviven a diario con las  drogas, rodeados de violencia y crímenes. Por esto mismo es que se ha prohibido en diversas escuelas, mientras que en otras la lectura se ha vuelto obligatoria.
La historia se centra en las peleas callejeras, que tienen lugar en Estados Unidos durante los años 60, una ciudad dividida por la rivalidad de las pandillas de diferentes clases sociales, por un lado Los Greasers, chicos de cabello grasiento, y quienes al sentirse desamparados se refugian en sus amigos y luchan por salir adelante, y Los Socs, los chicos de la zona este, los ricos, que actúan como delincuentes y asedian constantemente a los primeros, utilizando la violencia como forma de diversión.
Está narrada desde el punto de vista de Ponyboy Curtis, un adolescente huérfano de 14 años que vive bajo la tutela de su hermano mayor, Darry, luego de que sus padres fallecieran en un trágico accidente en el que un tren atropelló su coche. Él pertenece a la banda de los Greasers, es inteligente y, además resulta algo curioso, ya que cuando a su alrededor todos aceptan su destino de vivir marginados, el cree que hay algo más, más allá de las diferencias marcadas por la sociedad, de la discriminación por parte de los ricos hacia ellos. Esperanza, de que las cosas podrían cambiar para mejor. También relata la vida de sus compañeros.
Johnny Cade, o como le dicen en la pandilla, Johnny Cake, es uno de los personajes favoritos del libro, el cual en su casa es despreciado e incluso violentado por ambos padres, tiene apenas 16 años, es uno de los personajes que tiene las ideas claras, y pesar de contar con la pandilla se siente solo, es un chicos considerado y sabe escuchar, y en algún momento de su adolescencia comprendió que sus padres no deberían haberlo tenido.
 En el nudo de la trama surgen ciertos desafortunados conflictos que llevan a los personajes a cuestionarse todo lo que sabían. Y a través de ello se afianzan amistades y se cambian opiniones.                                                                                                    
También se hace mención de dos obras literarias como Lo que el viento se llevo y Nothing gold can stay, que son de suma importancia para la trama.
Tengo que resaltar una escena, en la que Ponyboy dice que “Las puestas de sol se ven bien en ambos lados” haciendo referencia a que a pesar de las grandes diferencias entre las bandas, eran personas completamente iguales.
Personalmente, disfruté tanto el libro como la película, pero por supuesto me gustó más el libro ya que en el filme se pierden algunos detalles o pensamientos de los personajes. Me resulta increíble que la autora haya escrito algo que tuvo tanto impacto a su corta edad, lo cual lo hace genial. Tiene diálogos espontáneos lo que lo vuelve más sencillo de leer, y creo que la autora creó personajes bastante realistas, ya que las problemáticas que describe en su obra siguen vigentes, ella escribió acerca de personajes, repletos de emociones, que intentan salir adelante o morir en el intento, personajes bastante memorables, como es el caso de Johnny. Muestra una realidad bastante dura, que invita a reflexionar acerca de los prejuicios sociales. Así que, si tienen oportunidad lean el libro o vean la película. (Lean el libro). (Y también vean la película).

¡Permanezcan dorados!



Autora





Susan E. Hinton nació en la ciudad de Tulsa en 1950, realizó sus estudios en la ciudad y comenzó a escribir durante su adolescencia. Este siendo su primer libro lo publicó bajo sus iniciales, como le recomendaron ya que al ser escrito por una mujer tal vez lo rechazarían. A los pocos meses de ser publicado vendió 9 millones de ejemplares y fue traducido en diferentes idiomas. Hasta la fecha ha vendido más de 14 millones. En el año 1983 fue llevada a la pantalla grande de la mano del director Francis Coppola con su título original The Outsiders, o en español Los Marginados

sábado, 7 de enero de 2017

¡Bienvenido 2017!

Primero que nada, quería saludarlos y desearles un muy buen comienzo de año, para algunos, año de cambios, para otros no tanto. Aún así, he vuelto, y espero no volver a hacerlo en un buen tiempo. Sé que tuve el blog estuvo un tanto (bastante) abandonado, por problemas personales, pero como la literatura realmente me apasiona, regrese ¡Y voy con todo!

miércoles, 4 de enero de 2017

CARRY ON, RAINBOW ROWELL

¡Bienvenidos a un nuevo post! Hoy quería hablarles por un libro que ansié tanto leer Carry On, la historia de Simón y Baz, un spin-off de Fangirl.


¡SPOILER!

Y, cuando empecé a sentir que las cosas se me estaban yendo de las manos, me aferré a lo único que siempre me da seguridad.
A esos ojos azules.
A esos rizos de bronce.
Al hecho de que Simon Snow es el Hechicero vivo más poderoso, que nada puede hacerle daño, ni siquiera yo.
Que Simon Snow está vivo.
Y yo estoy completa y desesperadamente enamorado de él.



Sinopsis



Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar la magia. La verdad: Simon es el peor Elegido que a nadie se le pudo haber ocurrido.



Lo único que Simon quiere es disfrutar de su último año en Watford antes de morir como un héroe, pero no hay manera. Su novia truena con él, su mejor amiga quiere que huya, su mentor lo evita... y Baz, su archienemigo, se la pasaría en grande a su costa, pero este año ni siquiera se ha dignado a aparecer por la escuela, el muy idiota. Y Baz será malvado y un vampiro y un imbécil, pero tiene razón: la mayor parte del tiempo Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y se supone que va a salvar al mundo?



OPINIÓN

AMÉ este libro, con mi vida, y si me preguntaran si es recomendable diría mil veces que sí. Todo el mundo debería leer esta obra al menos una vez en la vida. Una vez más Rainbow Rowell se robó mi corazón. Todo lo que escribe esta mujer me encanta. Tiene una forma tan maravillosa de relatar los sentimientos, cada vez que la leo, (porque de hecho, he leído al menos tres veces Eleanor & Park, dos veces Fangirl, y  cinco VECES este ejemplar). Hasta el momento Eleanor & Park era mi favorito (de Rainbow, claro, porque sería difícil mencionar un libro favorito sobre los otros mil), pero lamento decir, que Simon y Baz se ganaron a pulso el primer puesto. Nunca me había parado a pensar en que seria genial tener a Snobaz protagonizando su propia historia. A los que no tiene idea de lo que hablo, Simon y Basilton ya habían “aparecido” de cierta forma en Fangirl, obra literaria de la misma autora,

Ustedes tan solo imaginen, amar tanto a alguien, hasta llegar al punto de resignarse y disfrazarlo de odio, porque saben que jamás será un amor correspondido. ¿Duele, verdad?

En mi humilde opinión permítanme decirles que es una de las mejores historias de amor escrita por Rainbow Rowell. 



Como ustedes saben, las traducciones de los títulos no siempre llegan a ser exactas, pero hay algunos que se aproximan bastante, pero ¿MORIRÉ BESANDO A SIMON SNOW? ¿EN SERIO? Estoy agradecida de que en Latinoamérica hayan dejado el titulo tal cual, porque de todos los posibles títulos nunca lo hubiera nombrado así.





Autora

Rainbow Rowell nació en Nebraska en 1973, y su carrera literaria comenzó hace relativamente poco, en 2011, con la novela Attachments, que le permitió entrar en la lista de bestseller de The New York Times. Esta posición se consolidó con la publicación, dos años más tarde, de Fangirl (2013) y la premiada Eleanor & Park (2013), que obtuvo el Goodreads Choice Award (2013) y fue mejor libro del mes en Amazon. Este éxito en tan corto periodo de tiempo la ha consolidado como una de las autoras más influyentes y de mayor prestigio para la crítica estadounidense. Actualmente vive con su marido y sus dos hijos en Omaha.




http://www.rainbowrowell.com/